sábado, 22 de febrero de 2025

Poema Mujer Sol y Piedra (Autora Oralia López Serrano-Voz Claudia Cárdenas)

VOCES POR LA PAZ BC 2024

Gracias a las mujeres que nos donaron sus voces para dar vida a los textos y poemas de poetas que escriben en contra de la violencia de género con fines de activismo #25Noviembre

Gracias a CLAUDIA CÁRDENAS que dio voz al texto MUJER SOL Y PIEDRA de la autora ORALIA LÓPEZ SERRRANO

Conoce las asociaciones que colaboran con este proyecto.

·         https://www.facebook.com/orientacionpsicologicagratuita

·         https://www.facebook.com/profile.php?id=100091852742101

·         https://www.facebook.com/profile.php?id=100091852742101

·         https://www.facebook.com/XEQIN1160AM

·         https://www.facebook.com/profile.php?id=100083465223835

Los poemas fueron publicados por Ediciones Voces Nuestras, de la compiladora y poeta Alma Delia Cuevas https://www.facebook.com/profile.php?id=100001500706278

 <La imagen corresponde a una obra de Picasso, Dos mujeres corriendo por la playa>

Si quieres unirte al activismo te invitamos a que compartas nuestro blog y si gustas compartir tu voz o un texto envíanos un correo electrónico a luzr5791@gmail.com


Fragmentos del poemario El dobladillo de mi ropa (Maya-Español)


POETA BRICEIDA CUEVAS COB
Nació en Calkiní, Campeche, el 12 de julio de 1969. Poeta. Hizo estudios de Comercio. Miembro fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México, ac. De 1999 a 2002 fue directora de Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas en la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas en México. Colaboró como asesora lingüista para el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA) de Campeche (2005-2008). De 2008 a 2010 fungió como responsable del Programa de Alfabetización indígena. Miembro fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México. Ha participado en encuentros literarios nacionales e internacionales entre los que destacan el de Poesía Étnica celebrado en Colombia en 2001, la Biennale Internationale des Poètes, en Val-de-Marne, Francia en 2001, el Festival Internacional de Poesía en Holanda, en 2002 y el XII Festival de Poesía en Medellín, 2003. Ha publicado poemas en diversas revistas y periódicos de circulación nacional e internacional. Becaria del FONCA en el programa de apoyo a Escritores en Lenguas Indígenas en 1996 y 2002. Miembro del SNCA desde 2010. En 2012 fue elegida como miembro correspondiente en Campeche por la Academia Mexicana de la Lengua. En 2018 recibió la Medalla Wirakaáme al Mérito en Lenguas de América, en la Feria del Libro de Chihuahua, por su trabajo y logros en la recuperación de las literaturas indígenas. Sus poemas en maya están reunidos en antologías como Flor y canto: cinco poetas indígenas del sur, INI/UNESCO, Tabasco, 1993, Ik’t’anil ich Maya’ T’an (Poesía contemporánea en lengua maya), España, 1994 y Las lenguas de América. Recital de poesía, UNAM, La Pluralidad Cultural en México, 2005.

Video y traducción del Canal Filosofía Maya
https://www.youtube.com/c/Filosof%C3%ADaMaya

Referencias
http://www.elem.mx/autor/datos/2377
https://www.youtube.com/c/Filosof%C3%ADaMaya

sábado, 1 de febrero de 2025

NO ESTAS SOLA: Reto de escritura creativa y activismo por el día internacional de la mujer

Te invitamos a sumarte al activismo por los derechos de las mujeres  con un reto de escritura creativa:

  • Ve el documental NO ESTAS SOLA (se encuentra en Netflix)
  • Escribe anotaciones libres al respecto, deja que fluyan tus ideas sobre puntos que resuenen en ti (frases, escenas, reflexiones).
  • Luego, busca un momento (no mayor a 24 hrs) después de mirar el documental, revisa tus anotaciones y escribe un texto de extensión libre como un poema, acróstico, anécdota, historia, relato, crónica, cuento, ensayo literario, artículo de opinión, entre otros.
  • Y escribe tu semblanza en primera persona, edad, ciudad o sala de lectura y cuéntanos ¿Porqué te uniste a este ejercicio de escritura creativa y activismo a favor de los derechos de las mujeres?

<<Recibimos textos todo el mes de febrero del 2025, a partir del 8 de marzo haremos difusión>>

  • Compartiremos lo textos con la comunidad, trasmitiremos los audios en tres radios: 
  • 1. radio indigenista XEQIN La voz del valle, en el programa VOCES CON LUZ-XEQIN (Baja California),
  • 2. VOCES DE COLORES (Chiapas) 
  • 3.  69 OPICHÉN RADIO (Yucatán).
  • Traduciremos fragmentos en lengua triqui y mixteco.
  • Los textos se compartirán en el Blog comunitario Voces por la Paz BC (con fines de difusión sin monetización) que será compartido a mediadores de salas de lectura de diferentes estados del país.
  • Compartiremos los textos con Casa Colibrí-Centro Cultural y de Derechos Humanos (Valladolid, Yucatán) y Coordenadas de Voces Femeninas (Michoacán)

Información y recepción de textos: luzr5791@gmail.com

Conoce a nuestros colaboradores.





MIRA el avance del documental aquí




 

RESILIENCIA: Un acercamiento a la idea

  CIENTÍFICO EXPERTO  VIDAS CON RESILIENCIA 1. EUFROSINA CRUZ https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=pPTIUN6pyqE 2. SOFIA MORELIA